diferencias en el niño. Vía aérea y tracto respiratorio, irrigación sanguínea, inervación y drenaje linfático; Corazón, cámaras, sistema de conducción, irrigación sanguínea e inervación . Páncreas: insulina, glucagón y función exocrina. VASCUALARIZACION E IRRIGACION DEL ABDOMEN. Uploaded by . La inervación del páncreas procede del nervio vago y de los nervios esplácnicos. La cabeza y el cuerpo del páncreas crecen en el espesor del mesoduodeno dorsal y junto con su irrigación sanguínea, su drenaje linfático y su inervación se.
Author: | Kekinos Arashijin |
Country: | Swaziland |
Language: | English (Spanish) |
Genre: | Photos |
Published (Last): | 20 October 2005 |
Pages: | 409 |
PDF File Size: | 3.29 Mb |
ePub File Size: | 17.73 Mb |
ISBN: | 294-6-32657-971-9 |
Downloads: | 17487 |
Price: | Free* [*Free Regsitration Required] |
Uploader: | Kekora |
Intestino groso – Wikipedia, a enciclopedia libre
La vamos a subdividir en tres regiones: Las coronas son blancas, irrigacioon de cemento. Ventral al ligamento encontramos durante su recorrido 2 o 3 bolsas sinoviales: Depresor del labio inferior: El paladar blando es muy grueso.
El pene, en el verraco adulto, mide 45 a 50 cm de largo. Rodete Principal o coronario. La estructura que comprende las mejillas: La piel no ofrece ninguna particularidad. Articulaciones de la Columna Vertebral: El borde posterior se une al primer anillo traqueal por medio de la membrana cricotraqueal.
Va desde la fosa del Atlas hasta el cuerpo del hioides. Los conductos tienen 2 a 3 cmts.
Cuello ; entre las dos anteriores. Los otros presentan proyecciones agudas, con bordes cortantes.
Entrellenzu
En una perra de talla media el cuerpo mide 1,4 -3cm. Costillas El equino presenta 8 pares de costillas esternales y 10 pares de costillas asternales; el bovino tiene 8 pares esternales y 5 asternales. La mucosa se divide en respiratoria rostral y olfatoria caudal. En cada extremidad del borde dorsal posee un par de astas o procesos cornualesanteriores y posteriores.
La longitud de los molares inferiores es aproximadamente la misma que la de los superiores. El inferior se desarrolla muy irdigacion del incisivo angular. Junto al punto donde el pasaje ventral se une al meato ventral, existe una abertura relativamente grande pncreasdentro del seno maxilar.
Se encuentra ventral respecto al origen del serrato ventral. El resto se unen formando una sola continuidad con el esternon. Con rafe medio y 18 crestas palatinas miran hacia caudal con papila incisiva. La cavidad acetabular del equino presenta una cara lunata mayor continua, en cambio que en bovino eran 2 mayor y menor separadas.
La cara articular proximal presenta dos cavidades glenoideas separadas por un relieve medio. Consta de 7 huesos: Del trocanter mayor de su cara anterior sale una cresta gruesa que va hacia la cabeza articular. Su borde medial, es convexo y redondeado.
Las partes empotradas divergen. Si miramos al animal por la cara ventral del abdomen, teniendo trazados tanto los planos transversos como sagitales, vamos a poder subdividir las regiones antes mencionadas en tres regiones, cada una de ellas: Las extremidades orales forman una escotadura redondeada; semicircular. Se observan a ambos lados los H.
Intestino groso
Las trompas uterinastienen una longitud de 15 a 30 cm. El trocanter menor se encuentra ubicado sobre la cresta medial que no existe en bovino. Los ligamentos sesamoideos colaterales: La cara dorsal es ligeramente redondeada. En los perros de gran talla mide aproximadamente de ibervacion a 5 cm de longitud. La cara no articular mira hacia ventral y hacia caudal, y se relaciona con la bolsa podotroclear, es de deslizamiento tendinoso. Su peso en un perro pancres talla media es de unos 50 gramos.
El pilar anterior o arco palatogloso se une con la lengua.
La rama anterior del bronquio cruza inervaacion debajo de la arteria pulmonar. Los ligamentos amarillos se extienden entre los arcos vertebrales.
La parte media es aplastada y de forma triangular. La piel presenta surcos llamados areolas.
Rodete Principal o coronario: El tercer trocanter es pobremente desarrollado. Forma lo que se denomina el plano nasal. La cara articular es convexa transversalmente. Otros sacos articulares incluyen los sacos intertarsianos proximal y distal y el saco tarsometarsiano.
La primera faceta no se presenta en dell bovino. Si subdividimos el pene en tres porciones, tenemos: